miércoles, 8 de octubre de 2014

El chikungunya   Es una enfermedad nueva para el mundo es muy peligrosa. Ya afectado a muchos países del mudo y ya llego a nuestro pais.Venezuela ya a causado algunas muertes en nuestro pais. .El presidente Nicolas Maduro ordeno hechar un polvo a los criaderos de estos mosquito tan peligrosos que son. Todavía no ecsiste cura para esta enfermedad no se puede contagiar desde el contacto ficico de un afectado Precaución No dejar un pote lleno de agua al aire libre Alejarse donde hay muchos mosqunauitos 
El vocablo chikungunya (pronunciado /chi-kun-GÚ-ña/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952,10 y descrito por uno de los colaboradores del equipo del epidemiólogo Marion Robinson en 1955,11 El virus del Chikungunya se relaciona estrechamente con el virus o’nyong’nyong.
Confusión lingüística
De acuerdo con la publicación inicial de Lumsden 1955 acerca de la epidemiología de la enfermedad, el término chikunguña deriva de la raíz verbal kungunyala delidioma makonde, una lengua bantú del sur de Tanzania y norte de Mozambique. Quiere decir secarse o retorcerse. Autores posteriores a Robinson, pasando por alto las referencias al makonde asumieron su procedencia del idioma suajili, lengua franca de la zona (oficial en Tanzania). Este error de atribución se fue repitiendo a los largo de los sucesivas reimpresiones documentales. Muchos otros errores de ortografía y de formas del término, se han empleado comúnmente, tales como"Fiebre del Pollo de Guinea", "Pollo de gunaya", y "Chickengunya".

Vector de transmisión

Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangrede un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares (véase malaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de monos, como en los animales domésticos.

Cuadro clínico

Los síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de chikunguña no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis.
Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA.

VIAJES DE EXPLORACIÓN SIGLOS XV Y XVI
1. -¿Qué fueron los viajes de exploración?Fueron viajes que realizaron los navegantes europeos a fines del siglo XV, por nuevas rutas, en la búsqueda de nuevos mercados para obtener materia prima o para vender productos manufacturados.2. - ¿Quién impulsó la navegación en Portugal?El infante Don Enrique "El Navegante", hijo del rey de Portugal yapasionado por las ciencias, quien creó una escuela náutica en el Cabo de Sagres.3. - ¿Cuáles fueron los principales viajes de exploración de los portugueses en el-siglo XV?Los de Gonzalo Velho (1431Islas Azores);-Antonio Gonzálvez (1442 Costa de Oro); Dionisio Fernández (1445 Cabo Verde);-Fernando Gómez (1482 Costa de Marfil); Bartolomé Díaz (1487 Cabo de Buena Esperanza, al sur de África)- Vascode Gama (1497: recorrió toda la costa occidental de África, doblo por el Cabo de Buena Esperanza; remontó La costa oriental; paso por Zanzíbar y llegó hasta la India.4. - ¿Cuáles eran las características políticas, económicas, científicas y culturales de Europa para, el momento en que Colón inicia su primer viaje a América?POLITICAS: La presencia de los nuevos Estados Nacionales: España,Francia, Portugal e Inglaterra. ECONÓMICAS: El decaimiento del feudalismo y el auge de la actividad comercial. CULTURALES: La expansión del Renacimiento por toda Europa.CIENTIFICAS: Los estudiosgeográficos y naturales adquirieron una nueva dimensión y seinventaron nuevos instrumentos de navegación tales como: El Timón central, la brújula y él sextante. 5. -¿cuáles fueron las causas que llevaron alos descubrimientos?La propagación de los relatos de Marco Polo en el Libro Las Maravillas; -El monopolio ejercido por Venecia desde el siglo XIV sobre el comercio con oriente a través del MarMediterráneo;-EI avance de la Geografía en el siglo XV.6. - ¿Qué circunstancias favorecieron los descubrimientos portugueses?-Para el siglo XV Portugal era un estado unificado, libre de problemas.



Ecnias de venezuela


Tres familias lingüísticas dividen principalmente a los grupos étnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa.



PRINCIPALES GRUPOS INDÍGENAS DE VENEZUELA  
ACAHUAYO: (Familia lingüística caribe) Conocidos también como akawaio o waika están ubicados en la frontera del estado Bolívar con la Guyana. Sus de características culturales son semejantes a la de los Pemones.

ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: (Familia lingüística arauaca). Se trata de un grupo muy aculturado que vive en la frontera de Delta Amacuro con la Guyana. Arahuac (pronunciado Aravac) no significa nada en su propia lengua pero en norrés (vikingo) significa algo así como "guardias a titulo honorífico. Se dice que los Arahuac vigilaron y escoltaron a los vikingos por sus viajes a través de los ríos amazónicos del Matto Grosso.

ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: Conocidos también como baniva, baré, guarequena, curripaco y piapoco, de la familia Arawak. SU economía está basada en la explotación de goma y fibra, y a cambio obtienen un salario escaso. Viven en la frontera del Territorio Amazonas con Colombia.

ARUTANI: Este grupo, también conocido como Anaké, está casi extinto y es de filiación desconocida. Están ubicados el Alto Paragua, estado Bolívar. Uno de los 10 primeros ríos de este estado lleva el nombre de la etnia.

BARI: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento tanto en Venezuela como en Colombia.

CARIÑA: (Familia lingüística caribe) Viven en pequeños enclaves en el centro y sur del estado Anzoátegui y al norte del estado Bolívar. Se trata de grupos agrícolas provistos de una buena organización social. Su sistema de orientación está relacionado directamente con el Sol


El poblamiento de america 

Los primeros seres humanos en llegar a América lo hicieron hace aproximadamente 100.000 años.
La teoría más aceptada es la que dice que el nivel del mar desciende creando pasos oceánicos por los cuales atraviesa el hombre desde Asia a América.
Estos humanos se agrupaban en bandas nómades de no más de 40 personas.

Las principales teorías de poblamiento américano son las postuladas por:
  1. Alex Hrlicka
  2. Paul Rivet
  3. Florentino Ameghino
  4. Méndez Correa
La teoría relacionada con las Pradera de Beringia de Alex Hrdlicka fue postulada el 1937. Es una de las teoría con mayor aceptación por la comunidad científica y se fundamenta en los hallazgos arqueológicos principalmente de la Cultura Clovis. Se supone que hace alrededor de 14000 años existía un paso terrestre entre Asia y America por el norte conocido como el de Beringia. Dicho paso entre cordilleras de montañas estaba libre del hielo del Polo Norte y desembocaba por el centro oeste de Norteamérica. Para una presentación más detallada activar el vínculo 
La Teoría del Paso por Las Aleutianas de Knut Fladmark fue inicialmente propuesta en 1960. Esta teoría no ha tenido el debido soporte con hallazgos arqueológicos por lo que hasta los momentos se sustenta en suposiciones a partir del conocimiento del hombre antiguo. De las migraciones de humanos que salieron de África y llegaron a Asia al encontrase con el Océano Pacífico se dividieron, una pobló Australia, otra la Polinesia y la otra fue hacia el norte por la costa. Esta ultima eventualmente continuo por las Islas Las Aleutianas hasta llegar al Continente Americano 
El Paso por la Antártica propuesto por Mendes Correia postula que hace 8 mil años la Tierra paso por un periodo de clima calido y que dejó al descubierto las costas de la Antártida. Fue entonces que los pobladoles de Australia navegaron los pequeños trechos hacia el sur a través de las islas de Tasmania y Nueva Zelanda hasta la Tiera Victoria en la Antártida. Con una navegación costera por los Mares de Ross, Admunsen y de Bellingshausen llegaron a la Península Antártica y la Tierra de Graham. Únicamente los separaba del América el estrecho de Drake para llegar hasta Tierra del Fuego a partir de donde se extendieron en forma limitada hacia el norte 
La teoría de Paul Rivet corresponde a los Navegantes de Melanesia y Polinesia que llegaron en repetidas oportunidades a Suramérica en un lapso de tiempo entre 14000 y 3000 años. Llegaron principalmente a la altura del ecuador y a partir de ahí se pudieron dispersar hacia el norte hasta posiblemente la baja California y hacia el sur hasta Chile y Bolivia. Las pruebas estan basadas principalmente en la antropología y la lingüística. Las similitudes etnográficas entre estas culturas americanas y las de Nueva Guinea y Polinesia son de consideración como por ejemplo: cerbatanas, puentes de liana, cerámicas, peines, procedimientos textiles, estuches fálicos, ornamentos nasales, placas pectorales, sistemas arcaicos de numeración como el quipu, tambores, máscaras, tatuajes, uso de piedras de jade incrustadas en los dientes, deformaciones del cráneo y de las rodillas y finalmente el uso de conchas como medio de intercambio 
La Teoría del Paso por el Atlántico Norte de los Vikingos de Emerson Frank Greenman demuestra su factibilidad con sitios arqueológicos en América e incluso documentos europeos (mapas); sin embargo, la penetración que estos navegantes descubridores tuvieron en América fue muy limitada, practicamente restringida a Terranova. Estas incursiones vikingas datan del Siglo X y posteriores.
Teoría Africana se fundamenta en los hallazgos de Pedra Furada en Brasil (1986) . Los estudios de la arqueológicas Niede Guidon datan los huesos humanos hallados en 12000 años, que los ubican en fecha contemporánea con la cultura Clovis y otros retos de hasta 32.000 años. Lo más sorprendete es que los cráneos encontrados son del tipo humano Sapiens arcaico presente en África desde hace 130 mil años. Se supone que estos pobladores de América llegaron en rústicas embarcaciones desde la costa septentrional de África.
La Solución Solutrense en una teoría propuesta por Dennis Stanford y Bruce Bradley en 1999. Básicamente se fundamenta en que los artefactos propios de la Cultura Clovis encontrados en America no son tan similires con los del Noreste Asiatico de la época mientras que sí existen muchas similitudes con los artefactos propios de la Cultura Solutrense del Paleolítico de la Europa Atlántica por lo que la circunnavegación por el Atlántico norte pudo haberse dado y los navegantes haberse encontrado y fusionado con los representantes de la Cultura Clovis proveniente de Asia 
La teoría Autoctonista de Florentino Ameghino fue lanzada en 1890 y tuvo una vida breve al ser rebatida en 1908 por Alex Hrdlicka en base a nuevas evidencias encontradas. La teoría postula que la cuna del hombre fue en América, especificamente en las pampas de Argentina con el surgimiento del Homus pampeanus a partir deuna especie de mono muy primitivo que llamó Prosimio primitiva. La teoría fue rechazada porque los restos oseos encontrados eran una mezcla de monos, felinos y humanos recientes. El estrato analizado pertenecía a la Era Cuaternaria y para esa época no existían puentes intercontinentales