miércoles, 15 de octubre de 2014

LAS PLANTAS


LAS PLANTAS

Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos. 


CARACTERISTICAS

1- Raíz


Fija la planta al substrato. Absorbe agua y sales minerales. Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento.

Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la cúrcuma.
 Las partes de una raiz son:
- Cuello:  parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz
- Raíz principal o cuerpo:  Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias
- Pelos Absorbentes:  por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta.
 

TALLO



Transporta agua, sales minerales y alimentos elaborados. Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.
Los tallos sirven para:
1.  Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos.
2.  Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia entre otros.


ESTRUCTURAS DE LA PLANTAS



El reino vegetal lo forman una gran diversidad de especies, encontrándo desde las más simples, formadas por una sola célula, hasta las más complejas que son las plantas con flores. Suministran   oxígeno, consumen anhídrido carbónico, y constituyen la base de la alimentación de todos los demás seres vivos, incluyendo al hombre, por ello su importancia en nuestro planeta es vital.

La botánica es   la  ciencia   que   estudia  el  mundo vegetal,   y   se   ocupa   entre  otros aspectos de la:

    - morfología (estudio de la forma)
    - fisiología (estudio del funcionamiento)
    - ecología (estudio de las relaciones entre ellas y el medio)
    - fitogeografía (estudio de la distribución en el medio).


Podemos hablar de anatomía solo para aquellas plantas de organización superior. Presentan diversos órganos externos que se identifican con gran facilidad: la raíz, el tallo, las hojas, las flores y los frutos.
    

Raíz      Tallo      Hoja      Flor      Semilla y fruto



las plantas no vasculares


Generalmente, las plantas no vasculares o Briofitas son pequeñas y habitan en ambientes muy variados. Podemos encontrarlas  en selvas, desiertos, al nivel del mar, en cotas altísimas,… pero sea donde sea, su vida siempre está íntimamente relacionada al agua en estado líquido.
Las Briofitas son plantas criptógamas. O lo que es lo mismo: son plantas que no tienen flores y se reproducen por esporas. Presentan unos órganos femeninos llamados arquegonios, donde está contenida la célula femenina llamada oosfera. Y  paralelamente, se desarrolla el órgano masculino llamado anteridio.
Estas plantas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni frutos ni flores. Fueron los primeros vegetales que en el Paleozoico aseguraron el paso a la vida terrestre. Precisamente por lo todoterreno de este tipo de plantas. Constituyen unas 20.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:
Los musgos: Los musgos son plantas briofitas que crecen en gran variedad de condiciones, desde el agua a las rocas. Eso sí, generalmente los encontramos en suelos húmedos: troncos, cortezas de árboles,… Con cerca de 13.000 especies en todo el planeta, los musgos son el grupo más numeroso y diverso de las briofitas.
Los musgos son plantas simples: sin vasos conductores, ni flores, ni frutos,…  el musgo inhibe la erosión del suelo y promueve la retención de la humedad del mismo. Así, Se encontramos al musgo entre los primeros organismos que colonizan las rocas. Y es que al crecer éstos sobre las rocas modifican su superficie y forman un sustrato en el que pueden agarrar otras plantas.

                                                               
                                                                    
  PLANTAS VASCULARES





Las plantas vasculares como las briofitas evolucionaron de ancestros acuáticos. A diferencia de las briofitas, las plantas vasculares han llegado a ser las que dominan la tierra principalmente debido a su diversidad y tamaño.

Las primeras plantas vasculares desarrollaron tallos erectos y hojas largas para absorber la luz del sol y realizar la fotosíntesis. Las raíces se anclaron para soportar los tallos y absorber agua y minerales del suelo. El principal soporte de las plantas vasculares proviene principalmente de la lignína, que refuerza las paredes celulares secundarias. Los tejidos conductores les permiten transportar agua y nutrientes de manera rápida y eficiente por toda la planta.


Además, han desarrollado una cutícula a prueba de agua y estomas que controlan el intercambio de gases y minimizan la pérdida de agua. Aunque las primeras plantas que poblaron la tierra están extintas, legaron a sus descendientes exitosas estrategias para adaptarse a la tierra. A la fecha, existen casi 300,000 especies de plantas descritas. Estas plantas han sido divididas por conveniencia en dos grupos: Las que producen semillas y las que no. Las plantas vasculares sin semilla incluyen alrededor de 13,000, de las cuales la mayoría son helechos (Pterydophyta). Las otras tres divisiones son Psilophyta, Lycopodiophyta y Equisetophyta. Las plantas vasculares sin semilla se distinguen de las plantas con semilla por su organización vascular y por supuesto, por la falta de semillas. Se reproducen por esporas de manera parecida a las briofytas.
El mayor evento de las plantas vasculares es sin duda la formación de la semilla. La contraparte de la semilla son los granos de polen, los cuales, representan un gametofito inmaduro.
En términos generales podemos dividir a las plantas con semilla en gymnoespermas y angioespermas.

ESTRUCTURA DE LA FUNCION DE LA HOJA 

La parte ancha y plana de la hoja es el limbo; el pedúnculo que une el limboal tallo es el peciolo. Algunas hojas también tienen estipulas, proyecciones en forma de hoja casi siempre en pares en la base del peciolo . Otras carecen de peciolo o estipulas.
Las hojas pueden sersimples (con un solo limbo) o compuestas (con el limbo dividido en dos o mas foliolos)
Las hojas pueden tener venación paralela, en la que las venas (o cordones de tejido vascular) primarias seextienden casi paralelas entre sí (generalmente una característica de las monocotiledóneas), o venación reticulada, en la que las venas se ramifican de modo que forman una red.
QUE ES LA HOJA
La hoja es el órgano vegetal mas variable, tanto que los botánicos desarrollaron una terminología especifica para describir sus formas, margenes (bordes), patrones de venacióny la forma en que se unen a los tallos. Puesto que cada hoja es característica de cada especie, muchas plantas pueden ser identificadas simplemente por sus hojas. Las hojas pueden ser redondas,aciculares, escuamiformes, cilíndricas, acorazonadas, en forma de abanico, o delgadas y estrechas
explica detalladamente que consiste el transporte de agua y nutrientes en la plantas
consiste en transportar materia prima.Se hace para las plantas,flores etc y se hace con esos elementos la fotosintesis 
 fotosintesis 
es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo eladenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el ATPse usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones 

Faces de la fotosintesis
Fase Luminosa: se produce solo en presencia de luz, y se produce en las membranas de los tilacoides de los cloroplastos, lugar donde se localiza la clorofila. Se puede resumir en varios acontecimientos: 1.La energía de luz captada por la clorofila se utiliza para romper una molecula de H2O en un proceso llamado fotolisis del agua. 2.La rotura del agua libera O2 a la atm y electrones y H+ que se utilizan para reducir de NADP+ a NADPH. 3.Parte de la energía de la luz se emplea para sintetizar ATP a partir de ADP y Pi. - De esta forma, la energía luminosa se transforma en energía química: ATP y NADPH.

Fase Oscura: se localiza en el estroma del cloroplasto y no depende directamente de la luz. 1. Se produce a través de una ruta metabólica cíclica llamada Ciclo de Calvin. 2. Las moléculas de ATP y NADPH producidas en la fase luminosa se usan para recudir moléculas de CO2 a glucosa. 3. La glucosa formada es utilizada para la produccion de energía en la respiración celular, y como materia de partida para la sintesis de todos los compuestos organicos requeridos para la célula atótrofa (otros carbono hidratos, aminoácidos, lípidos, etc.), a traves de otras rutas metabólicas.

Que consiste las etapas de la respiración
 celular


La respiración celular es el proceso en el cual las células, después de una serie de reacciones químicas, nos brindan energía para desarrollar todas nuestras actividades, que van desde el funcionamiento interno de los órganos, hasta el trabajo físico y mental.

Este proceso de respiración celular se realiza en las mitocondrias, que son orgánulos celulares que poseen su propio ADN. Las mitocondrias se encuentran solamente en las células animales, por lo que los orgánulos encargados del proceso de respiración celular en las plantas y vegetales, son los cloroplastos


Importancia de la biologia 


La ciencia que se encarga del estudio de los 
Seres Vivos recibe el nombre de Biología, y tiene distintos campos de estudio ya que como podremos deducir, el Objeto de Estudio es tambien bastante amplio, teniendo como generalidades el análisis del Ciclo de Vida que poseen estos seres, comprendiéndose a las acciones de Alimentación, Relación Reproducción fundamentalmente.
desde Importancia

Uno de los estudios que mayor importancia ha tenido en los últimos años está relacionado al Comportamiento y Evolución de las distintas especies, enfocándose con los avances científicos en lo que respecta a Cambios Genéticos y cómo una especie fue evolucionando a lo largo de los años y dependiendo muchas veces de su Hábitat Natural, como también la forma de relacionarse con individuos de otra especie.
desde Importancia


Las Plantas y La Economia



  La economía es básicamente agrícola. El cultivo más importante, y principal producto de exportación, es el café. También se cultivan bananos, algodón, caña de azúcar, maíz, frijoles y arroz. Enlas praderas de la costa del Pacífico se concentra gran parte de la cría de ganado vacuno. Los bosques suministran madera para la construcción y chicle, utilizado para fabricar goma de mascar.También se exportan aceites esenciales, miel de abejas y legumbres frescas. Los recursos minerales y las reservas energéticas son escasos, aparte de pequeñas cantidades de petróleo, cobre y otros metalescomo plata, cinc, bronce, cromo y oro. La industria se reduce principalmente al procesamiento de la madera, azúcar, tabaco y otros productos agrícolas