miércoles, 22 de octubre de 2014

RELIEVE TERRESTRE

ORIGENES DEL RELIEVE


WEGENER

La expresión deriva continental tiene dos significados posibles, refiriéndose el primero 

inadecuadamente al desplazamiento de las masas continentales, que no puede describirse 

propiamente como deriva, y designando el segundo a la teoría que el alemán Alfred Wegener 


desarrolló en las primeras décadas del siglo ** para intentar explicar ese fenómeno, que él 

identificó a partir de diversas observaciones empíricas. 

teoría original de Alfred Wegener 

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, 

quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las 

formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo 

que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta

el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones 

geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales 

estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, 

denominado Pangea. Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus 

compañeros, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los 

continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre el manto 

de la Tierra de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una 

habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la 

explicación de Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no

probada, de la idea del desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el

 desplazamiento lento y continuo de las masas continentales. 


TEORIA DE LA TECTONICA 
DE PLACAS






LITOSFERA

Según esta teoría, la litosfera está seccionada en placas que se encuentran sobre el segundo nivel del manto o astenosfera,que es más plástico o pastoso. Dichas placas, separadas por cadenas montañosas o fosas, se mueven lentamente, chocando o rozándose unas con otras. Por el centro de estas cadenas montañosas, sube constantemente material fundido del manto y por las fosas baja roca de la corteza oceánica hacia el manto.





MOVIMIENTOS DE LOS BORDES
DE LAS PLACAS



En los procesos de las placas se producen diferentes movimientos: las placas se acercan, se separan unas de otras o deslizan entre ellas. Dependiendo de estos movimientos, se pueden encontrar bordes destructivos y bordes constructivos==n.El movimiento de las placas crea tres tipos de límites tectónicos: límites convergentes, donde las placas se acercan unas a otras, límites divergentes, donde se separan, y límites transformantes, donde las placas se mueven de lado en relación unas con otras = .Límites convergentes Cuando las placas colisionan, la corteza se «comba» formando las cordilleras. Estos límites convergentes también tienen lugar cuando una placa oceánica se hunde bajo la placa continental en un proceso llamado subducción. Cuando la placa superior se eleva, también se forman sistemas montañosos. Además, la placa inferior se derrite y a menudo sale a borbotones a través de erupciones volcánicas como las que formaron algunas de las montañas de los Andes en Sudamérica.= Límites divergentes 



ACTIVIDAD  INTERNA DEL PLANETA




EL VOLCAN

 es una estructura geológica por la que emergen magma en forma de lavaceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso de magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, por la presión del magma subterráneo y la acumulación de material de erupciones anteriores, los volcanes adquieren una forma cónica. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.


SISMOS



es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos».




PROCESOS QUE MODELAN EL RELIEVE TERRESTRE





Los agentes geológicos externos actuan sobre la superficie terrestre dándole forma, es decir, modelándolo. Los cambios experimentados se conocen como procesos geológicos externos.
  • Los agentes geológicos externos: son los causantes de los cambios o las transformaciones de la superficie sólida del planeta. Los más importantes son: El agua, el hielo, el viento, la atmósfera y los seres vivos.
  • Los procesos geológicos externos: son los cambios producidos en las rocas de la superficie por la acción de los agentes externos. Estos procesos son la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.
Los procesos internos generan el relieve que los procesos externos se encargan de modelar.
La meteorización consiste la alteración de las rocas de la superficie por la acción de la atmósfera, el agua o los seres vivos. Cuando los materiales resultantes se ponen en movimiento, se habla de erosión, que es continua con su transporte hasta una cuenca sedimentaria, donde son depositadas (Sedimentación).
  • La diagenésis: Es la transformación de sedimentos en roca mediante la compactación y la cimentación. Se trata de un proceso geológico intermedio entre los externos y los internos, ya que tiene lugar cerca de la superficie terrestre.
1.1 El Sol: Motor de los agentes externos
En la mayoría de los casos, del Sol procede la energía que los agentes geológicos externos necesitan.
El calor del Sol es el responsable del ciclo del agua: el agua evaporada de los océanos se deposita en los continentes, a más altitud, con la cual cosa aumenta la energia potencial. Por acción de la gravedad, esta energia se transforma en la causante de la erosión y el transporte que hacen las masas de agua. Cuando por disminución de la pendiente, esta energia es la más baja, se produce la sedimentación de los materiales arrastrados por el agua.
También con las diferencias de temperatura entra las masas de aire, se generan los vientos, y la acción de estos sobre los mares y los océanos, son las olas.


ACCION DE LOS AGENTES EROSIVOS





El agua 


es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva. Cuando una persona sufre un estado de deshidratación o de falta de agua, estos tejidos comienzan a perder sus capacidades y las funciones son minimizadas al máximo.







VIENTO


El viento es un fenómeno meteorológico producido por causas naturales, al igual que la lluvia o la nieve y es el responsable del movimiento del aire en la troposfera, que es una de las cuatro capas en las cuales está divida la atmosfera terrestre y aquella fundamental a la hora de la respiración de los seres vivos. El encuentro de diversas presiones en diferentes áreas es la que produce la corriente de aire o viento.







SERES VIVOS



Un ser vivo es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el entorno.