lunes, 20 de octubre de 2014

SISTEMA DIGESTIVO HUMANO Y ANIMAL

EN QUE CONSISTE LA NUTRICION 
ANIMAL




La nutrición animal Normalmente para su cría para uso humano, aunque también se utiliza para recuperar animales salvajes protegidos, dicha función la realizan los Zootecnistas.
En la cría con fines económicos, además de conservar la salud del animal el conocimiento de la nutrición animal tiene efectos deseables. Desde la maximización de conversión de alimento que se le suministra al animal a carne, leche u otro producto que se desee obtener hasta el grado de impacto que producen los animales en el ambiente (por ejemplo la emisión de metano producida por los rumiantes depende mucho de su alimentación)

ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO EN GENERAL


La ingestión es la introducción del alimento al aparato digestivo, y se realiza a través de la boca. Para conseguir el alimento existen diversas clases o tipos de nutrición. Básicamente se ajustan a dos tipos, que son la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa.
La ingestión es el proceso mediante el cuál se realizan funciones por medio de conductos, como lo hacen la boca y el esófago para la digestión, los alvéolos para larespiración y las arterias para la circulación. La absorción es el mecanismo que se realiza por medio de membranas permeables y semipermeables, para captar la necesidad de nutrientes, de oxígeno, de sangre, entre otras, y así realizar las diferentes funciones biológicas de nuestro organismo.
Dependiendo de la forma en la que los animales consiguen el alimento, se pueden distinguir dos métodos diferentes de ingestión: pasiva y activa.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
El sistema o aparato digestivo,1 es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. 


La adsorción es un proceso por el cual átomosiones o moléculas son atrapados o retenidos en la superficie de un material en contraposición a laabsorción, que es un fenómeno de volumen. Es decir es un proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente). El proceso inverso a la adsorción se conoce como desorción.
En química, la adsorción de una sustancia es su acumulación en una determinada superficie interfacial entre dos fases. El resultado es la formación de una película líquida o gaseosa en la superficie de un cuerpo sólido olíquido.


La defecación es el proceso biológico de eliminación de las heces.
Después de haber pasado por el intestino delgado y grueso, el quimo ya es materia fecal, por lo que va a almacenarse en el colon para luego desecharse. Hay varias "válvulas" para mantener las heces hasta la hora de la defecación. Ya acumulada la materia suficiente, el sistema parasimpático relaja el esfínter interno del ano (involuntario), que va a traer como reflejo la constricción del esfínter externo (voluntario) y la tensión del músculo elevador del ano. Junto con ello viene la necesidad de defecar.
El músculo elevador del ano produce un ángulo entre el recto y el mencionado orificio, que es como cuando se dobla una manguera (se cierra el paso de la materia al cerrar el conducto). Al momento de defecar, el esfínter externo se relaja voluntariamente y el músculo elevador del ano se relaja dando lugar a un cambio de 90° a 15° entre el recto y ano. Esto permite la evacuación de las heces. Para todo esto, debe de haber algo que empuje, y es de lo que se encarga la presión intraabdominal. Al tensar los músculos de las paredes abdominales (pujar) se incrementa la presión abdominal y se termina evacuando.

SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

La función del Aparato Digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. Pulsa aquí para ver un buen dibujo.

CARACTERÍSTICAS


CARACTERÍSTICAS: El Aparato Digestivo del Hombre es el conjunto de órganos encargado de recibir y procesar los alimentos para transformarlos en sustancias de composición química más sencilla y así a través de la SANGRE pueden llegar a las Células para ser utilizados por ellas en sus procesos metabólicos. 

El SISTEMA DIGESTIVO responde al plan de organización general de los VERTEBRADOS y está adaptado para un régimen de alimentación OMNÍVORA. 
En el SISTEMA DIGESTIVO se diferencian 2 partes básicas: 
a) El TUBO DIGESTIVO 
b) Las GLÁNDULAS ANEXAS 


EXPLICA COMO ESTA DIVIDIDO
EL SISTEMA DIGESTIVO
HUMANO

La tarea  principal del Aparato Digestivo es la de permitir que los alimentos que ingerimos puedan convertirse en nutrientes, para proveer a nuestro organismo la energía (calorías) necesaria y los elementos fundamentales para la vida, eliminando los productos residuales en forma adecuada. 
El cuerpo, no puede absorber los alimentos en el estado en que se ingieren. Las sustancias nutritivas tienen que ser digeridas a sustancias químicamente más pequeñas para su absorción y transportadas a los distintos tejidos del organismo.

ETAPAS DE LA 
DIGESTION

BUCAL
La digestión se inicia en la boca, donde los alimentos sólidos son desmenuzados con una prolijidad que depende de la costumbre. Son, luego, embebidos con saliva y amasados por la lengua y por la musculatura de las mejillas, para formar el bolo alimenticio. Este bolo es empujado hacia la pared posterior de la faringe por la contracción voluntaria de los músculos de la lengua. En la faringe se inicia la etapa refleja de la deglución. Una compleja secuencia de contracciones de la faringe y esófago lleva el bolo y los líquidos ingeridos, desde la faringe, a través del esófago, hasta el estómago. El bolo alimenticio no cae, sin embargo, sólo por su peso al estómago. Su paso de la faringe al estómago es el resultado de la contracción coordinada de la musculatura del esófago, de modo que un tubo que reemplace al esófago, no transporta los alimentos de la boca al estómago.

GASTRICA
El proceso de digestión se realiza en el tubo digestivo con el objeto de degradar los alimentos utilizando fermentos o enzimas.
En esencia, la digestión es un proceso de hidrólisis, que es la descomposición química, por acción del agua, de un compuesto, en productos de estructura más simple produciendo reacciones por la presencia de fermentos o enzimas.



INTESTINAL


La digestion intestinal es el 4to proceso de la digestion, en la cual, cuando el quimo está en el intestino, comienza la accion de las enzimas. La primera parte del intestino delgado se llama duodeno. 











TIPOS DE SISTEMAS DIGESTIVOS EN LOS ANIMALES


Los animales requieren materias primas y energía para crecer, mantenerse y reproducirse. Estos materiales y la energía en su metabolismo, proceden de los alimentos: los alimentos se usan como material para la producción de tejido nuevo, la reparación del tejido existente y para la reproducción. El alimento también sirve como fuente de energía para losprocesos permanentes, tales como movimiento y el metabolismo. La obtención del alimento ocupa la mayor parte del comportamiento rutinario en los animales, recurriendo por ejemplo a métodos como absorción, filtración, acecho, ataque por sorpresa, captura y muerte. Los aparatos digestivos desempeñan un papel esencial en la provisión de nutrientes mediante la digestión y absorción, a la vez que eliminan los materiales no digeribles.




SISTEMA DIGESTIVO
INCOMPLETOS


un sistema o aparato digestivo incompleto, es aquel en donde el tubo digestivo o tracto gastrointestinal (son sinónimos que se refieren al mismo órgano) tiene tan sólo una abertura, mientras que en el sistema digestivo completo, encontramos dos aberturas, la boca y el ano. Esta distinción es prácticamente universalmente válida, salvo en aquellos casos poco comunes donde no existe dicho tubo. 
Y es importante recalcar que la diferencia entre los diferentes sistemas no sólo es una curiosidad, sino que evolutivamente, el sistema completo como el que tenemos nosotros es una gran ventaja; nos permite alimentarnos sin la necesidad de esperar a que eliminemos los desechos (por ejemplo, si elimináramos estos residuos por la boca, no podríamos seguir comiendo hasta haberlos botado). 

Esta ventaja permite ingerir mayor cantidad de alimentos, y por ende acceder a más nutrientes, lo que ha dado como resultado a través del tiempo especies más complejas e interesantes (como los seres humanos, en la parte superior de la escala)


SISTEMA DIGESTIVO COMPLETO



El sistema digestivo completo es aquel que tiene boca y ano, ademas de todos los organos que lo forman: Boca, faringe, esofago, estomago, intestino delgado y grueso, recto y ano. Como glandulas anexas posee las salivales, higado y pancreas. Es decir es un aparato digestivo completo. 

Salu2

































































2 comentarios: